lunes, 19 de diciembre de 2011

estrellas de Navidad

¿Conocen la goma eva, foamy o fomi?
Es un material muy agradable al tacto que se presenta en vivos colores, fácil de recortar para los más pequeños y muy ductil en manos de los grandes, incluso puede ser modelado con calor.

Los diseños pueden ser tan personales o tan tradicionales como ustedes deseen.. bolas, trineos, bastoncillos navideños... les propongo comenzar haciendo estrellas.

Materiales: 
Patrón de estrella (puede hacerlo uno mismo)
Tijeras
Goma eva del color que deseen
Marcadores plateados y dorados
Alambre dorado
Cuentas de vidrio gris, blanco y azul

Paso a paso: 
Dibujar el patrón de una estrella, para repetirlo en varias.
Traza el dibujo sobre la goma eva (necesitas 2 estrellas para hacer cada adorno).
Recórtalas y hacer un corte a cada una.
Con el marcador dorado o plateado dibuja espirales, rayas, puntos y lo que más les guste. Espera que el marcador se seque. Unir las estrellas por las rendijas.
Realizar un pequeño orificio en el extremo de una de ellas para pasar el alambre y así poder colgarla después donde deseen.
Pasar las cuentas de vidrio por  los extremos del alambre para crear un bucle luminoso por donde poder colgar el adorno.

 ¡y listo!

lunes, 12 de diciembre de 2011

Calendarios de Adviento... y más

Algunas de nuestras familias han compartido en la lista sus ideas sobre los calendarios de Adviento.

Me gustaría recoger algunas de esas ideas que han sido compartidas públicamente en blogs que están abiertos a toda la comunidad.

En "Bajo el diente de León2" nos proponen hacer un calendario sencillo, y con visión de futuro. Usan vasos de plastico rojo, escpeto el número 25 que tiene un Papa Noel.

La idea es que después de ver cada sorpresa (chocolatinas, actividades juntos, excursiones, etc.), en cada uno de los vasitos planten una semilla.

Estamos deseando saber que crece en los semilleros de J y R.

Y en el blog "Alzar el vuelo" nos muestran un calendario igualmente sencillo, hecho con bolsitas realizadas con servilletas de papel, eso si ... de motivos navideños.  Y nos dicen ...

Después de meter los mensajitos de buenas acciones (ver entrada anterior) las até con una cintita de regalo y las colgué a un cordón con las pinzas.

Edito la entrada para añadir el trabajo de otra de nuestras familias, que no tiene blog... por ahora...

Las casas están hechas con cajas de cerillas, y no tiene números sino adivinanzas, pues buscan ejercitar la atención. 

Un ejemplo:
Día 1: "En esa casa vive alguien a quien te quieres comer"
           y el niño/a busca ... hasta encontrar la casita que tiene en la puerta un "Ginger bread man" (una galleta de jengibre con forma de hombrecito)
           
Día 2: "Tiene el tejado verde y la puerta naranja"

Y así hasta el día 25. Al abrir cada cajita se encuentra una pequeñisisma sorpresa. 

El conjunto se ve así de lindo. 

lunes, 5 de diciembre de 2011

El efecto Mozart

Circula entre los padres y madres preocupados por ofrecer a sus hijos experiencias estimulantes desde su gestación y durante los primeros años de sus vidas, una teoría que se ha dado en llamar "El efecto Mozart" y que se refiere a los supuestos efectos que puede producir en nosotros escuchar melodías de W. A. Mozart.

La historia comienzo en la década de 1990 cuando apareció un estudio que en su conclusiones, y haciendo una traducción al lenguaje popular, venia a decirnos que  "escuchar a Mozart nos hace más inteligentes"

En 1993, la psicóloga Frances Rauscher, de la Universidad de California y el neurobiólogo Gordon Shaw de la Universidad de Wisconsin describieron que la exposición de 36 estudiantes durante 10 minutos de la sonata para dos pianos en re mayor K.448 (véase catálogo Köchel) tenía efectos positivos en las pruebas de razonamiento espacio temporal. Este efecto duraba supuestamente unos 10 minutos y el hallazgo fue publicado en 1993 en la revista Nature. Desde entonces, se han intentado repetir estos experimentos y nunca se ha llegado al mismo resultado.

He aquí un resumen.


En 2003 la revista Nature publicó una investigación de la Universidad de California que reforzaba la idea concluyendo que solo diez minutos de una sonata para piano de Mozart bastaban para mejorar nuestro razonamiento espacial. 


En 2007 un reporte publicado por el Ministerio alemán de investigación, del que se hizo eco Nature, y un análisis posiblemente de toda la literatura científica relacionada con música e inteligencia, concluye que «escuchar pasivamente la música de Mozart —o cualquier otro tipo de música del agrado de uno— no hace a una persona más inteligente. Pero otros estudios deberían ser realizados para comprobar si la audición de música podría incrementar a largo plazo el coeficiente intelectual de un niño...».


En mayo de 2010 un equipo de científicos de la Universidad de Viena comprobó la influencia de la música de Mozart en 3.000 personas, y los resultados no registraron ningún incremento en la inteligencia de los sujetos que habían sido sometidos al experimento.2 También se han reportado casos de personas con diversas enfermedades psiquiátricas que han tenido mejoría escuchando regularmente música de Mozart, aunque en todos los casos se ha citado el efecto placebo.


En cualquier caso, siempre será un placer escuchar a Mozart, quizás no nos haga más inteligentes pero seguro que nos hace más felices. 

lunes, 28 de noviembre de 2011

Música y yoga para relajarnos

Una combinación acertada de música y yoga puede ser la clave perfecta para relajar a grandes y pequeños.



 Unas piezas de música clásica, con sonidos y melodías suaves, que llamen al descanso y a la tranquilidad, y unos sencillos ejercicios de respiración y estiramiento pueden servirnos para aliviar tensiones y tener un feliz descanso, o comenzar bien el día.

Con el yoga, los niños aprenden a relajarse, y a su vez les ayuda a desarrollar su capacidad de atención, memoria y concentración, porque esta técnica milenaria, aporta numerosos beneficios como la adquisición de buenos hábitos posturales, canaliza la energía, y potencia la autoestima.

Por otro lado la música es un elemento fundamental para acompañar el desarrollo de la imaginación, la sensibilidad y la memoria auditiva.

Lo mejor es escoger piezas cortas, dado que a estas edades, cuando escuchan, tienen una capacidad de atención relativamente limitada en el tiempo, y así vamos realizando cada ejercicio de los que proponemos a continuación durante los minutos que dura una pieza de música.

Escuchando piezas de música de sonidos prolongados y lentos conseguimos una respiración profunda y pausada que nos ayuda a tranquilizar cuerpo y mente. El nervio auditivo conecta el oído interno con los músculos a través del sistema nervioso autónomo.

Tabla de ejercicios para realizar en familia. MUy importante, los ejercicios de yoga no deben causar dolor, si nos duele no lo estamos haciendo bien... o estamos forzando demasiado.

1. La luna Este ejercicio consiste en abrir toda la zona lateral del cuerpo, que al crear espacio entre las costillas facilita la respiración y mejora el alineamiento de la columna. Mantened la postura y repetid cambiando de lado.


2. Sentaos con las manos apoyadas contra la nuca. Soplad flexionando hacia delante e inspirad estirando la espalda.

3. Sentaos con la espalda derecha, uniendo las piernas y los pies. A continuación, forma un triángulo juntando los dedos índices y pulgares de ambas manos, alzad los brazos estirándolos todo lo que podaís, sin separar los dedos, y luego dobla lentamente el torso hacia adelante, hasta llegar a tocar los dedos de los pies con las manos. Ahora, sujeta los tobillos con las manos y flexiona los brazos a la altura del codo para poder llevarlos hacia el suelo permitiendo que tu frente descanse sobre las rodillas. Deshacemos la postura lentamente, soltando primero los tobillos, enderezando luego la cabeza y por último el resto del tronco. Acompañamos todo el movimiento de elevación de los brazos con una larga inspiración y espira a medida que bajas el torso


4. El Abeto De pie con los brazos estirados elevad una pierna hasta apoyar la planta del pie sobre la rodilla. Juntad las palmas de las manos por encima de la cabeza, manteniendo la postura durante unos segundos. Repetir un par de series alternando las piernas.

5. Tumbarse de lado con la cabeza apoyada en la mano y las piernas flexionadas. Inspirad separando el brazo hacia arriba y soplad bajando el brazo flexionando tórax y abdomen.

Les dejo una animación que he encontrado, especialmente para explicar el yoga a niñas y niños.




lunes, 21 de noviembre de 2011

Resiliencia explicada a l@s niñ@s

Hoy les comparto una explicación sencilla y muy clara de lo que es la risiliencia.
 y un caso practico
  Si ustedes los grandes quieren saber más, pueden leerlo en Wikipedia

lunes, 14 de noviembre de 2011

detección temprana de la superdotación

Superdotados 
Definición:

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001) nos define el término “superdotado” como:
“Que posee cualidades que exceden de lo normal. Se usa especialmente refiriéndose a las condiciones intelectuales” (p. 2.109).


La Organización Mundial de la Salud considera superdotada a aquella persona con un coeficiente intelectual por encima de los 130 puntos. Un niño se considera superdotado si tiene no solamente una capacidad intelectual superior a la media en aproximadamente un 30-40% (su cociente intelectual debe superar los 135-150 puntos, cuando la media es 100 pero es difícil medir la inteligencia en los niños), debe tener también una buena motivación personal; un compromiso con la tarea que realiza y debe tener una elevada creatividad.

Normalmente su detección se realiza en primaria, a partir de los cinco o seis años y en muchas ocasiones se detecta por ser un niño problemático en su conducta y/o en el manejo de sus emociones.

Los niños superdotados forman un grupo muy heterogéneo, considerando su nivel de inteligencia, ésta abarca desde un CI de 130 aproximadamente a más de 200, si bien el 85% de los niños superdotados intelectualmente tienen un CI de 130 a 145. Por encima de 170 sólo hay uno de cada 170.000 niños.

Según algunos expertos al alumno superdotado se le debe definir conforme a 3 criterios:

Criterio A
Un funcionamiento intelectual significativamente superior a la media. La capacidad intelectual general se define con el cociente de inteligencia (CI o equivalente de CI) obtenido por la evaluación de uno o más tests de inteligencia normalizados, efectuados individualmente. 

Criterio B 
Comportamiento asociado a: Una mayor madurez en los Procesos de Información (Memoria Visual y Percepción Visual) Un desarrollo de la Capacidad Metacognitiva precoz (aproximadamente desde los 6 años) Una gran capacidad innovadora en la Resolución de Problemas
Creatividad Motivación Intrínseca para el Aprendizaje Precocidad y Talento.

Criterio C
La superdotación intelectual debe manifestarse durante la etapa de desarrollo, implica que se manifiesta desde la concepción hasta los 18 años. Alrededor del 2% de la población presenta estas características.

Distintos términos en torno a la superdotación

Según la Tesis doctoral de María Peñas Fernández titulada Características socioemocionales de las personas adolescentes superdotadas. Ajuste psicológico y negación de la superdotación en el concepto de sí mismas. “Empero, según afirma Benito (1994a), en el Congreso Mundial de Toronto se concluyó que la falta de consenso en las definiciones sobre superdotación es uno de los desencadenantes de la ausencia de sensibilidad social y de la aparición de creencias erróneas de gran trascendencia social, como aquellas que defienden que la atención a los superdotados favorece el elitismo. Un claro ejemplo de esta situación lo encontramos en el panorama español, donde advertimos un uso indistinto de múltiples términos. Así, entre las acepciones más empleadas se hallan las de “sobredotado”, “superdotado”, “bien dotado” y “sujeto de altas capacidades”. Al mismo tiempo, emergen otros conceptos que contribuyen aún más a favorecer esta confusión terminológica, añadiendo nuevos matices a los anteriores; entre ellos destacan: “brillante”, “precoz”, “genio”, “prodigio”, “talentoso”, “creativo”, “excepcional”, “sabio”, etc.

Según afirman algunos estudiosos (Hume, 2000; Pérez y Domínguez, 2000), la confusión conceptual hunde sus raíces en la incorrección a la hora de traducir el término inglés “gifted” a nuestra lengua. Así, gifted proviene de gift, que significa “regalo o dote”, siendo la traducción más apropiada del término gifted la de “dotado”, y no superdotado, traducción que, sin embargo, hemos adoptado en nuestra lengua. En este sentido, podemos afirmar que el uso más divulgativo es el del término “superdotado”, usándose apenas el término “sobredotado”. Desde nuestra perspectiva consideramos que, muy probablemente, en el saber popular se encuentran asociaciones, connotaciones y prejuicios como los mencionados anteriormente que se han asumido de forma casi inconsciente. Del mismo modo, también en la literatura inglesa se aprecia una gran proliferación de términos relacionados con el fenómeno de la superdotación. Entre ellos son utilizados frecuentemente los siguientes: gifted, talented, bright, high ability student, exceptional children o children with exceptional abilities, high intelligence children, genius, highly gifted, extremely gifted, etc.

Talentoso Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001), el término “talento” procede del latín talentum y, entre las acepciones relacionadas con el tema que nos ocupa, encontramos: “Inteligencia (capacidad de entender); aptitud (capacidad para el desempeño o ejercicio de una profesión); persona inteligente o apta para determinada ocupación” (p. 2.126). Y, más concretamente, la expresión de talentoso significaría: “Que tiene talento, ingenio, capacidad y entendimiento” (p. 2.126).

En la literatura especializada sobre el tema generalmente se admite que una persona talentosa o con talento sería aquélla que muestra una aptitud muy destacada en una o varias materias y, por tanto, tiene la capacidad de mostrar un rendimiento muy superior en ellas. Como afirma Acereda (2000): “Una primera diferencia con respecto al superdotado estaría en que, mientras que el superdotado dispone de una estructura cognitiva y de unas capacidades de procesamiento de la información adaptables a cualquier contenido, el talentoso presenta una combinación de elementos cognitivos que le hacen especialmente apto para una determinada temática” (p. 36). Del mismo modo, Reyero y Tourón (2003) sostienen que, a partir de los años setenta y a lo largo del siglo XX, se produce el cambio paradigmático de la superdotación al talento. Parece que el concepto de “talento” goza actualmente de mayor difusión y está siendo objeto de más investigación y estudio, lo que está fuertemente relacionado con la propia evolución que han sufrido las teorías de la inteligencia, pues, como apunta Jiménez (2002), “el concepto de superdotación ha evolucionado estrechamente ligado al concepto de inteligencia” (p. 226). Pero como el talento se plasma en un área concreta del saber o del conocimiento humano, para la descripción de estos talentos nos serviremos de una de las teorías de la inteligencia que gozan de mayor reconocimiento actualmente, la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (1983, 1993a, 1993b).

En teoría Gardner (1983) defiende la existencia de siete tipos distintos de inteligencias:
espacial, lógico-matemática, lingüística, musical, cinestésico-corporal, intrapersonal e interpersonal.

Esta teoría amplía el abanico de inteligencias descritas hasta la fecha y, además, supone un cambio de paradigma, pues defiende que la inteligencia académica, que hasta entonces era el único tipo de inteligencia considerado, puede ser poco importante para el desarrollo de muchas capacidades.

Además, esta nueva concepción de la inteligencia implica la consideración de los distintos tipos de inteligencias como metahabilidades que pueden ser desarrolladas, al tiempo que explica la inteligencia desde un modelo estructural, funcional, dinámico y adaptativo. Según apunta el propio autor, podemos distinguir los siguientes talentos en relación con los siete tipos de inteligencia anteriormente mencionados.

Precoz Tal y como registra la Real Academia de la Lengua Española (2001), la palabra “precoz” proviene del latín praecox, praecocis, y se designa con tal atributo a toda aquella persona “Que en corta edad muestra cualidades morales o físicas que de ordinario son más tardías, y por antonom., en lo referente al talento, agudeza, valor de ánimo u otra prenda estimable” (p. 1.819). Según los expertos en Psicología Evolutiva, estamos ante un niño precoz cuando éste ha manifestado un desarrollo mayor de lo esperado en un determinado dominio desde el punto de vista evolutivo, dada su edad cronológica. Mas no todos los superdotados son precoces, y no todos los niños precoces son superdotados. En este sentido, se ha encontrado en los niños superdotados tanto un desarrollo precoz, como normal e incluso tardío (Benito, 1994a; Tannebaum, 1997).

Talento verbal Las personas con este talento manifiestan una excepcional capacidad en el desarrollo de las destrezas y recursos implicados tanto en el lenguaje oral como en el escrito y poseen una alta inteligencia lingüística. Sienten un gran interés por actividades como la lectura, la escritura, el aprendizaje de otras lenguas, la poesía y el debate. Entre las personas que sobresalen por su elevado talento verbal podemos encontrar figuras pertenecientes al mundo de la narrativa, la poesía, el periodismo y la política.

Talento matemático Estas personas se caracterizan por su gran capacidad para el cálculo, la resolución de problemas y el desarrollo de operaciones matemáticas complejas, y tienen una buena inteligencia lógicomatemática. Sus intereses se encuentran relacionados con el manejo de los números, la generación y resolución de problemas lógicos, el establecimiento y confirmación de hipótesis y, por último, la diversión con juegos lógicomatemáticos. Entre aquellos que destacan por su talento matemático se encuentran los ingenieros, matemáticos, informáticos y científicos.

Talento artístico Los individuos con elevado talento artístico poseen una buena capacidad de observación, muestran un óptimo desarrollo de las habilidades visoespaciales y poseen gran orientación espacial. No encuentran dificultad para descifrar mapas, gráficos y diagramas y suelen caracterizarse por mostrar enfoques poco convencionales para discurrir sobre los fenómenos y problemas, de forma que podría decirse que consideran las cosas desde otra perspectiva. En última instancia, sienten gran interés por dibujar, esculpir o reproducir objetos, por lo que es frecuente encontrar en este campo a escultores, arquitectos, fotógrafos y críticos de arte.

Talento psicomotor Estas personas tienen una buena inteligencia de tipo cinético-corporal y por ello suelen poseer una buena coordinación psicomotriz gruesa y fina. En las tareas de trabajo físico se observa en estos sujetos destreza, ritmo, equilibrio y dominio. Podemos encontrar entre los talentos psicomotores a figuras que pertenecen al ámbito del arte, la danza y el deporte, razón fundamental por la que entre ellos destacan actores, atletas y bailarines.

Talento musical Las personas con talento musical se caracterizan por tener una elevada inteligencia musical; ésta se relaciona con poseer un buen ritmo, tono y timbre, así como una sensibilidad muy desarrollada para la comprensión del significado y sentido de las piezas musicales. Sus intereses son muy afines con coleccionar música, tocar instrumentos musicales, cantar y componer piezas musicales. Entre los integrantes de este campo del talento encontramos fundamentalmente a músicos, cantantes y compositores.

Talento social Las personas que gozan de un buen talento social tendrían una buena combinación de inteligencia intrapersonal e interpersonal. Así, podríamos definirlas como personas muy introspectivas, con una elevada consciencia emocional y con capacidad de expresar emocionalmente aquello que sienten y experimentan a través de la comunicación tanto verbal como no verbal. Pueden mostrar elevadas dotes de empatía, liderazgo y facilidad para relacionarse socialmente. Profesiones relacionadas con los dominios intrapersonal e interpersonal de la inteligencia serían, entre otras, las de psicólogo, pedagogo, profesor, trabajador social y político.

Talento científico El talento científico está presente en sujetos que sienten un gran interés por conocer el mundo y el entorno que les rodea. Suelen disfrutar en la generación y refutación o aceptación de hipótesis sobre la naturaleza de las cosas. Tienen una elevada inteligencia naturalista vinculada a la capacidad de observación del medio y del reconocimiento y clasificación de plantas y animales. En general, sus intereses se centran en el medio ambiente y, por tanto, disfrutan de actividades realizadas al aire libre.

No obstante, según los estudiosos, la mayoría de los superdotados muestran precocidad en el área psicomotora y del lenguaje (Benito, 1994a; Landau, 2003). La precocidad sería en muchos casos la antesala de la superdotación. Ésta es una razón por la que la precocidad es también un criterio diagnóstico que hay que considerar en la identificación de los niños superdotados. Sin embargo, en el caso de los niños precoces se hace necesario el concurso de otras características para que aparezca la superdotación. Es decir, no basta con la manifestación incipiente de una precocidad para suponer que posteriormente esto se traducirá en superdotación. De hecho, muchos niños precoces, con el paso del tiempo, acaban mostrando un desarrollo homogéneo con respecto a su grupo de edad, desapareciendo entonces su precocidad. Por ello, resulta especialmente desaconsejable conjeturar diagnósticos tempranos y arriesgados sobre la base del silogismo “si precocidad, entonces superdotación”, pues cuando desaparece tal precocidad el niño puede sufrir importantes consecuencias emocionales fruto de la influencia de las expectativas generadas tanto por su entorno como por él mismo sobre su supuesta capacidad excepcional.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Peppa Pig english

Estos dibujos están estupendos para aprender inglés con los niños (y no sólo con los pequeñitos), porque hablan un inglés británico muy clarito y se entiende muy bien.

Nosotros lo que hacemos es ir apuntando las palabras y expresiones que van saliendo (trabajo del adulto), las practicamos un poco juntos y después volvemos a ver el episodio para localizar el vocabulario.

Esperamos que les sea útil.

Esther

Pueden ver los episodios en ClanTV o en you tube

lunes, 31 de octubre de 2011

Maquillaje infantil: la experiencia de ser otro.

No es que a todos los niños y niñas les guste maquillarse o disfrazarse, pero hay que reconocer que a una gran mayoría les divierte imaginar que son otros, personaje de cuento, animal o cosa.

Podemos usar el maquillaje de adulto que tengamos en casa, y si queremos un resultado más colorido, podemos adquirir maquillaje infantil especialmente indicado para pieles sensibles.

Hoy les comparto un vídeo familiar (de mi familia) donde se puede ver la transformación de niño a león.



Disfruten de la fiesta.

lunes, 24 de octubre de 2011

¡Boo! decoración para Halloween

Con unos globos, da lo mismo el color, unas bolsas de basura y un rotulador podemos hacer unos fantasmas muy divertidos, que nos ayuden a liberar el miedo. 

lunes, 17 de octubre de 2011

La unidad didáctica

A veces nos sentimos un tanto perdidos/as en nuestro quehacer diario en la educación en el hogar.

Durante el tiempo de la Educación Infantil el juego es la principal herramienta de aprendizaje que tienen nuestros hijos/as, eso es incuestionable, y van a aprender mucho más de lo que este en nuestras manos enseñarles. Yo descubrí que mis hijos sabían distinguir lo grande de lo pequeño cuando tenían entre dos y tres años, de una manera totalmente casual cuando los vio jugar a saltar charcos con sus botas de agua.

En voz alta proponían "ahora solos los grandes", luego "ahora solo los pequeños" y yo me uní al juego con la propuesta "ahora los medianos" y nos reímos de lo lindo.

Pero a veces no es tan fácil, nos mantenemos expectantes y no descubrimos si han llegado a entender algunas cuestiones que nos parecen relevantes. Es indudable que todos los adultos pueden clasificar lo grande y lo pequeño, hacer subcategorias y mantener un criterio, con o sin ayuda de ejercicios como saltar charcos o rellenar fichas. Pero no debemos olvidar que el aprendizaje es gradual, y que a veces nuestro papel es introducir una curiosidad que luego se va a ir desarrollando a lo largo de los años.

Si ustedes observan el funcionamiento de una Escuela Infantil, descubrirán que de aquí a Navidad están trabajando el otoño, y lo haran así durante los tres años que dura este periodo en el sistema educativo. Durante la primaria todos los colegios van a celebrar el día de la castaña y gracias a la influencia anglosajona, Halloween, una festividad celta asociada al renacer de la vida, lo hacen así por que es parte de un plan para reforzar el conocimiento. Podemos considerar que ese forma de trabajar es erronea, o podemos considerar que esta dentro de un marco equivocado, pero también es posible que conocer esa estrategía nos ayude en nuestra tarea como educadores en el hogar.

Mientras nuestras/os hijas/os son pequeñas y ponen todo su esfuerzo en el juego, nosotros podemos formarnos y buscar nuestro propio camino, por ello acá unas breves pinceladas sobre que es y para que sirve una "Unidad didáctica".

En el horizonte de la Unidad Didáctica este esto ...

Perseguir una auténtica enseñanza globalizada, que independientemente de su diseño, estará basada en la actividad del niño/a. 


¿PARA QUÉ ENSEÑAR?: OBJETIVOS.

  • Los objetivos han de plantearse atendiendo a las diversas capacidades de los niños según su propia etapa de desarrollo físico, intelectual y emocional.
  • Debemos establecer los objetivos didácticos como elementos que sean un referente para nosotros en la evaluación continua. 
  • Dichos objetivos expresan a traves del aprendizaje concreto, la consecución de los objetivos generales de cada etapa. 


 ¿QUÉ ENSEÑAR?: CONTENIDOS.

Elegir el conjunto de informaciones que ponemos en juego en relación a las competencias que buscamos motivar.

 ¿CÓMO ENSEÑAR?: ACTIVIDADES

“Las actividades son la manera activa y ordenada de llevar a cabo las estrategias metodológicas” (Antúnez, 1992).

Elegiremos actividades que sean potencialmente significativas, atendiendo a la personalidad de nuestras hijas.
Que puedan llevarse a cabo dentro del marco de nuestra cotidianidad.
Que nos permitan reconocer el avance en la consecución de las competencias básicas.

Algunos enlaces de interés.

 Profes.net

Unidades didácticas en la Escuela Infantil

Wikipedia definición de Unidad didáctica

lunes, 10 de octubre de 2011

Mejor Caillou que Bob Esponja

La noticia sobre este estudio apareció en varios medios de la prensa nacional el día 20 de septiembre, les compartimos el texto escrito por S. Gutiérrez para el diario ABC


La influencia en el aprendizaje de los programas de televisión sobre los niños pequeños no parece una cuestión baladí. Por ejemplo, de acuerdo con un estudio que se publica en Pediatrics, las series infantiles que son extremadamente fantásticas y con un ritmo muy intenso pueden suponer un handicap para su capacidad de aprendizaje.
Los investigadores compararon dos series infantiles de televisión muy populares: Bob Esponja y Caillou. Analizaron sus efectos en grupos de niños de 4 años de edad y han comprobado que, en los niños que vieron 9 minutos de Bob Esponja, su función ejecutiva, es decir, su capacidad de prestar atención, solventar un problema y moderar su comportamiento, estaba disminuida cuando se comparaba con el grupo de niños que había visto Caillou, una serie mucho más realista, sosegada, o en otro grupo que había estado los mismos 9 minutos dibujando.
«Apenas había diferencias entre los niños que habían visto Caillou y los que habían dibujado», afirma la coordinadora del estudio, Angeline Lilliard.
Factores
En su opinión, hay dos razones claras por as que las series con mucho ritmo y poco reales pueden tener un impacto negativo en el aprendizaje y el comportamiento de los niños. «Es posible que, por un lado el hecho de que la acción transcurra con mucha rapidez, y que se sucedan los acontecimiento vertiginosamente, y por otro, que lo que se desarrolle en la historia tenga muy poco que ver con el mundo real, acabe por interrumpir la capacidad de los niños para concentrarse inmediatamente después». Otra posibilidad señala, es que los niños se identifiquen con los personajes frenéticos y fantasiosos, y que adopten sus características.
Todos los niños, independientemente de la serie de TV que habían visto o si había dibujado fueron sometidos a un test sobre problemas sencillas, solicitados a que siguieren determinadas reglas, o que recordaran lo que se les había dicho.
Años claves
Los 4 años son una edad muy importante en el desarrollo infantil y lo que ven, hacen o escuchan es muy relevante de cara a su posterior desarrollo. Por ello, Llilliard aconseja a los padres que tengan en cuenta estos datos, junto con otros trabajos, a la hora de elegir las series de TV. Y aunque reconoce que el estudio sólo se ha centrado en los efectos inmediatos, dice que «a esa edad los niños aprenden a comportarse y a desarrollarse. Si un niño que ve estas series de TV tiene esas habilidades inhibidas, no podemos exigirle que se comporte correctamente en su vida diaria».
Por eso, mejor potenciar actividades creativas, como dibujar, hacer construcciones y jugar fuera de casa. «La función ejecutiva es muy importante en el éxito de los niños tanto en el colegio como en todos los momentos de la vida diaria».

lunes, 3 de octubre de 2011

El animal más fuerte del mundo (cuento masai)

Les presento a Beatriz Montero, naradora oral que tiene un espacio de cuentos en el programa infantil de televisión "La Merienda" de "El Día Televisión" presentado por Mariam Moragas. se emite de Lunes a viernes entre las 18:00 y 19:00 horas Además de cuentos hay manualidades, dibujos animados, reecetas y muchas cosas divertidas. Aquí les compartimos "El gusano, el animal más fuerte del mundo" un cuento de la tradición Masai.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Ideas creativas: Pisapapeles

Seguro que ustedes lo pasan de miedo recogiendo piedras. Es una de las actividades favoritas, y nos ayuda a saber elegir, saber desechar, clasificar ... y conocer el limite de nuestras fuerzas. 
Pero una vez en casa, que podemos hacer esas piedras tan lindas. Una idea puede ser usarlas para formar letras y números (muy practico para el aprendizaje de la lecto-escritura) pero otra puede ser para hacer pisapapeles que nos ayuden a tener todo en orden cuando trabajamos al aire libre.

Material que necesitaremos:
  • Una piedra bonita  del tamaño de un puño de adulto.
  • Plastelina.
  • Tempera
  • Purpurina (opcional)
  • Látex para endurecer la plastelina.
Lo primero es lavar bien la piedra y dejarla secar.
Lo segundo es mirarla con atención y ver en ella un objeto o animal escondido.
Lo tercero es sacarlo a la luz con ayuda de la plastilina y la tempera.
Si a tu hijo/a le gusta que brille... entonces usara la purpurina.
Y una vez acabada, le damos una mano de látex para que la plastilina se endurezca y la forma quede compacta.

lunes, 19 de septiembre de 2011

leer antes de leer

Mi impresión personal es que este camino se inicia mucho antes de que nazca el bebe. Uno piensa en tener un hijo/a e inmediatamente piensa en las cosas que va a hacer con ella/el. Normalmente vamos a comprarle cuentos o vamos a contarle cuentos, y hay que dar importancia a la elección de los libros, o las narraciones. 


De 0 a 24 meses
El libro entra en la vida de las niñas y niños como un juguete más. Es bueno tener libros para el baño, libros de tela para estrujar y libros interactivos con colores y sonidos,  en los que se despliegen sorpresas, o se abran ventanas. La tapa debe estar a prueba de bocas, por que a está edad lo más seguro es que quieran saborearlo.

La historia ha de ser breve, sencilla y con un principio y final claro. Nosotros se la leeremos en voz alta entonando con claridad. Enséñale los dibujos y explícale el cuento en imágenes, incluso haciendo tu las onomatopeyas y los gestos para que sea más fácil entenderlo.


De 2 a 4 años
Con 2 años la persona que es nuestro hijo, ya sabe que historias le gustan y cuales no. También comienza el interés por los libros con imágenes que hablan de lugares exóticos o de animales salvajes. Es bueno establecer una rutina de lectura, momentos íntimos en que un libro parece fortalecer el amor. No hay que incomodarse por que nos pidan el mismo cuento o libro una y otra vez, lo necesitan para integrarlo adecuadamente, e irán cambiando sus preferencias,  saltando de etapa en etapa. Ha esta edad ya son conscientes de cómo es un libro, de las letras, de las palabras y de que las ilustraciones tienen que ver con ellas. Cuidar el libro es parte del amor a la lectura.

Dado que la lectura es un modo de comunicación, no hay que dejar de lado el dialogo, hablar sobre lo que esta sucediendo, hablar sobre lo que nos suscita, reírnos o entristecernos para que el libro cobre vida.

Una de las lecturas favoritas a esta edad son las rimas  que logran fijarse en nuestra memoria y en la del niño/a.

A partir de 4 años

A esta edad hay niños y niñas que ya han alcanzado la habilidad lectora, mientras que otras/os aún no alcanzan ese punto; no debemos preocuparnos ni por lo uno, ni por lo otro. Personas diferentes tienen diferentes ritmos, pero sobre todo tienen diferentes necesidad. Tanto en un caso como en otro, si leen solos/as o leen en nuestra compañia, es bueno comenzar a leer historias por capítulos, ese suspense fomentará su imaginación.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Educación Infantil, juegos y afecto

Bienvenidas, bienvenidos a este nuevo curso 2011-12. Esperamos disfrutar con ustedes de muchas horas de juego y afecto. 

Como ya saben, Clonlara considera que lo mejor para los niños y las niñas es estar con su familia en los primeros años. Lo que no significa tener un numero limitado de experiencia, por el contrario de la mano de aquellos en quien más confías, es más fácil dar pasos hacia lo desconocido, asumir riesgos y experimentar.

Semanalmente,  a lo largo del curso,  iremos compartiendo experiencias, reflexiones, libros, canciones y lo que surja.

¡Vamos allá!

Banner realizado por Educativos Meninheira.

lunes, 8 de agosto de 2011

Estres infantil

Los niños y el estrés...


Cambiar de profesor o de etapa escolar, mudarse de ciudad son circunstancias que pueden provocar estrés en un niño. La razón es que en esta etapa de la vida este mal puede estar producido por cualquier situación que requiera una nueva adaptación o cambio, situaciones que a menudo causan ansiedad. Así, el estrés infantil puede definirse como la falta de respuesta adecuada a las exigencias de la vida diaria. Las causas que provocan el estrés en la infancia son muchas y variadas, desde la separación o divorcio de los padres, la muerte de algún familiar o las actividades extraescolares, si son demasiadas. El dolor y la enfermedad -explica Rodríguez- son las principales fuentes de esta enfermedad en los niños.



viernes, 24 de junio de 2011

La importancia de decir "te quiero"

Nos despedimos este curso, pero queremos dejarles un regalo, un cuento.

Mostrar nuestras emociones, expresar nuestros sentimientos es fundamental para un correcto desarrollo de nuestra personalidad, conocer los sentimientos de los otros, tener la seguridad, no una intuición, de ser amados y respetados... es parte del proceso de construirnos personas sanas y equilibradas física y emocionalmente.

Por eso desde aquí, y para que les resuene durante todo el verano, les decimos ... "Te quiero"

viernes, 17 de junio de 2011

Los buenos hábitos

Un juego on line para interiorizar buenos hábitos de alimentación e higiene, creado por el gobierno de Canarias.



Para acceder al juego pincha en BUENOS HÁBITOS

viernes, 10 de junio de 2011

recursos TIC para

Recurso educativo elaborado a través del Convenio Internet en el Aula,
entre el MEC y las comunidades autónomas.

En la web encontraremos tres apartados: profesores, alumnos, publico.
En el apartado dedicado a los profesores hay una guía de uso en pdf para descargar con las instrucciones. También encontraremos fichas imprimibles. En la sección padres tenemos prácticamente los mismos contenidos, una guía de uso para padres, fichas y fondos de escritorio.


jueves, 12 de mayo de 2011

Materiales didacticos

Quiero compartirles una grata noticia. Sandra, una mamá homeschooler ha creado una tienda virtual de materiales didácticos. Ella es madre de dos niños menores de 6 años por lo que tiene muy presente las necesidades de las familias que educan fuera de las aulas.

La dirección virtual es jaisa educativos y su oferta abarca una gama amplia de productos, desde bebes hasta juguetes artesanales por encargo, pasando por juegos para exterior, material didáctico de diferentes pedagogías (Montessori, Waldorf o Fröebel).

Les dejo una imagen a modo de escaparate.


viernes, 22 de abril de 2011

Colecho

Del foro de Crianza Natural llega una petición
 Estamos realizando un estudio comparativo acerca de las habilidades sociales de los niños que han colechado frente a los que no (niños más seguros... )
Necesitamos madres/padres de niños entre 2 y 12 años actualmente que hayan dormido/duerman con sus padres el tiempo que ellos precisaron. Taambién interesan niños menoers de dos años y mayores...pero el grueso necesitamos que esté en esa franja de edad
Necesitaríamos unas 70 madres (pero si hay más... pues el estudio podría tener conclusiones más significativas...)
Simplemente precisaríamos que se cubriese un cuestionario, nada más.
Rogaría que las que estuvieseis interesadas    os apuntaseis con el numero de hijos y edades... y yo por privado os pediría el email para enviar el cuestionario (para que no queden en abierto los email de la gente)
Os agradezco muchísimo vuestra colaboración de antemano...
Por supuesto cuando esté realizado   os contaremos con todo detalle que es lo que ha salido
Para contactar podéis escribir en el foro, creo que es necesario registrare. 

Para quienes no conocaís el colecho os comparto la definción que ofeecen en la web de Crianza Natural
Dormir con tus hijos. Se puede hacer desde dormir en la misma cama, como tener una cuna especialmente diseñada para ir adosada a la cama familiar, o bien usar una cuna convencional sin uno de los lados y adosarla a la cama donde duermen los padres. Muchas veces, en lugar de una cuna se pone otra cama individual adosada a la cama mayor.
Las ventajas del colecho son muchas y variadas. Pero el problema es que en casi cualquier libro o artículo sobre el tema de sueño infantil, se desaconseja que los niños duerman con sus padres. ¿ Porqué ? Una de las causas es el peligro de ahogar o aplastarles mientras se está dormido. El peligro no es ninguna nimiedad, pero de la misma manera que difícilmente caemos de la cama, es poco probable que acabemos encima de nuestro hijo. Hasta los más acérrimos defensores del colecho desaconsejan practicarlo cuando se está muy cansado, se ha tomado drogas (fumar incluido) o bebido alcohol, o se está muy obeso. Simplemente, son factores de riesgo que aumentan la posibilidad de tal peligro, pero fuera de esos casos, no hay mayor alarma que la de poder caer de la cama mientras dormimos. De hecho, es mucho más peligroso dormirse en un sofá con el bebé en el regazo que compartir cama con él. Se tiene que tener cuidado de que el bebé no pueda quedar atrapado entre la pared y el colchón o entre dos colchones. Dos detalles más : cuando el bebé es muy pequeño, la madre tiene una especial conexión con él, pero el padre suele tardar algunos meses en darse cuenta de su pequeña presencia, así que se recomienda que el bebé no se sitúe entre la madre y el padre sino entre la madre y el final de la cama. Además, están contraindicadas camas de agua o superficies muy mullidas, así como almohadas que pudieran sofocar al bebé.
Aún y así, ¿porqué esta popular creencia de que dormir con los bebés es malo ? Desde más allá incluso de la Edad Media, en muchos casos nacían más hijos de los que se podía alimentar. Entonces, ocurría que "por accidente", empezaron a morir muchos lactantes "fortuitamente" aplastados por sus progenitores. La Iglesia tomó cartas en el asunto y prohibieron que los hijos durmieran con sus padres para evitar más infanticidios por este método.
La raza humana, durante toda nuestra historia desde que éramos unos primates que vivíamos en cuevas, ha practicado el colecho. Es solamente en los últimos 150 años, con la llegada de casas con varias habitaciones, que se separa a los bebés para que duerman lejos de sus padres. Durante cientos de años, las madres amamantaban a sus bebés durante la noche, casi sin despertarse. Los bebés recibían protección, afirmación emocional, "lecciones de como respirar", calor y leche materna. Si el bebé tiene alguna dificultad, si vomita, o tiene frío, los padres están a su lado para socorrerle. De hecho, si la temperatura corporal del bebé sube demasiado, la de la madre baja para compensarlo. La proximidad con su madre estimula la lactancia materna. Los niños que duermen con sus padres amamantan más a menudo que los que duermen en otra habitación (casi el doble y durante casi 3 veces más tiempo). Esto hace que tengan un ritmo de sueño distinto. Su fase profunda de sueño es mucho menor, con lo que el riesgo de la muerte súbita (que se supone ocurre en esta fase) es más bajo. Además, el desarrollo neuronal ocurre en su máximo esplendor en la fase de sueño menos profunda, con lo que al practicar colecho, no sólo se le da más leche materna, que es ideal para su protección fisiológica, sino que se está potenciando su desarrollo mental.
En países como en Japón, donde el colecho es la norma, el índice de muerte súbita del lactante es uno de los más bajos del mundo.
Los niños que duermen al lado de su madre lloran mucho menos frecuentemente y están menos tiempo despiertos. La madre, muchas veces, se da cuenta de las necesidades de su bebé pocos segundos antes de que él las solicite, con lo que se evitan muchos lloros. La comodidad de no tener que levantarse de la cama, sobre todo en época de frío, hace que la madre y el bebé normalmente vuelvan a dormirse casi enseguida. De hecho, muchas veces la madre no sabe exactamente cuantas veces se ha despertado, porque en realidad ¡ no se ha llegado a despertar del todo !
Para los/as más desconfiados/as decir que el Ministerio de Sanidad recomienda esta practica en su guia de 2010 "Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas practicas" pinchando sobre el titulo pueden descargar el documento en pdf.

viernes, 1 de abril de 2011

la lectura con un perro

Lo he leído en La información, y dice ...

Una escuela inglesa ensaya una terapia con perros de compañía para ayudar a los niños a aprender a leer, un programa piloto en Reino Unido que tiene su origen en los Estados Unidos y ya cuenta con muchos seguidores.                   

En silencio, sin juzgar la pronunciación o hacer amagos de desaprobación. Así se comporta Danny, un galgo inglés que se ha convertido en el principal reclamo de un pequeño colegio de educación infantil en Tamworth, pueblo del centro de Inglaterra. Su función, enmarcada dentro de un proyecto piloto, consiste en acompañar a niños mientras leen en voz alta.

Esta forma de terapia, denominada READ (Reading Education Assistance Dogs), es una novedad en Reino Unido pero lleva más de una década implantada en Estados Unidos. Allí, la organización Intermountain Therapy Animals educa a  animales de compañía para que realicen labores de terapia con niños y ancianos.

Tony Nevett, especializado en zooterapia y dueño de Danny, relata a The Guardian que el perro estuvo entrenando durante cinco meses para realizar este tipo de actividad. Señala que el galgo inglés es una raza ideal para ello: son muy nobles, no suelen ladrar y su pelaje corto repele muy bien las alergias.

Este inglés espera que el proyecto se extienda al resto de escuelas. Así se lo ha hecho saber al mismísimo primer ministro británico a través de una carta y también se ha encargado de hacer un llamamiento a todos los dueños de galgos  para que enseñen a sus perros y formen parte de la iniciativa READ.

Si ustedes son más clásicos, o no tienen un perro tan tranquilo como Danny, les comparto una web con recursos para padres y docentes (en nuestro caso es lo mismo), con materiales e incluso con planes de lectura para cada comunidad autónoma Leer.es

viernes, 25 de marzo de 2011

Juguetes tradicionales

He encontrado una tienda on-line de juegos y juguetes de madera que abaraca todo el espectro infantil, desde los primeros días a los 12 años aproximadamente.

Pueden ver los productos si siguen el enlace juguetes tradicionales, no obstante les comparto una muestra.




viernes, 18 de marzo de 2011

Rincones y talleres

Las dos corrientes prioritarias en Educación Infantil para el trabajo con niños y niñas son estas: trabajar por rincones de juego, trabajar por talleres.

Rincones es una forma de organización que permite el desarrollo de hábitos elementales de trabajo, el establecimiento y cumplimiento de normas y —ante todo— el desarrollo de la autonomía pues es el propio niño/a quien gestiona el uso y el tiempo empleados. Esta metodología se basa en los modelos o paradigmas ecológicos de autores como Doyle o Bronfenbernner.

Ejemplos de rincones comunes son: la cocinita, la tienda, las construcciones, la biblioteca, el rincón de las matemática o el rincón del inventor... aunque podemos crear nuestros propios rincones donde tener agrupadas por especialidades objetos que serán de uso cotidiano.

Talleres es otra forma de organización en la que prima el trabajo practico. Ejemplos de talleres: taller de cocina, de música, de construcción con material reciclado, de dibujo, de anatomía, de lecto-escritura, de medioambiente, de salud, de lógica, y un largo etcétera. 


Lo más habitual es trabajar con estos dos formatos coordinados, pues el primero permite establecer lugares estables de aprendizaje autónomo y los segundos permiten la interrelación con el adulto, como fuente de conocimiento.


viernes, 11 de marzo de 2011

clasificacion de los materiales de maria montessori

«Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia»

viernes, 4 de marzo de 2011

Lo que esperamos a los 3 años

DESARROLLO NEUROLÓGICO
Equilibrio dinámico durante la marcha y la carrera.
Salta con dos pies.
Será a los seis años cuando realmente logre tener una buena coordinación corporal.
Estructuras espaciales y temporales.

DESARROLLO COGNITIVO 
Período Preoperacional.
Pensamiento simbólico.
Egocentrismo.
No separa su yo del medio que lo rodea.
Dificultad de tener en cuenta el punto de vista del otro.
Artificialismo (ultra-cosas) Atribuye a seres extraños el origen de algunos acontecimientos.

DESARROLLO DEL LENGUAJE
Comprende relaciones entre acontecimientos y las expresa lingüísticamente.
Comienza a elaborar sus frases usando pronombres personales, preposiciones y adverbios.
Coordinación de frases mediante conjunciones.
Ordenan los acontecimientos y lo reflejan en sus frases.
- Va adquiriendo las oraciones de relativo y las completativas.
- Tiempos verbales: pasado (verbos y adverbios), futuro (planes de acción inmediata.
- Presta más acción al significado que a la forma de las emisiones orales.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO
Capta expresiones emocionales de los otros.
Le gusta jugar solo y con otros niños.
Puede ser una persona dócil en ocasiones y rebelde en otras. Le gusta relacionarse con gente más variada.
Comienza un proceso del afianzamiento del Yo, con algunas "crisis de independencia".
Aparecen conflictos en su identificación con el adulto.
Asume las diferencias sexuales.
realiza juego simbólico.

PSICOMOTRICIDAD
Soltura, espontaneidad y armonía de sus movimientos.
Control de partida y llegada del dibujo.
Acelera y modera la marcha a voluntad.
Empieza a poder detenerse.
Hace la pinza correctamente.
Empieza a manifestar predominancia de un lado sobre otro.
Inhibe mejor los movimientos involuntarios.


INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE
Hacia los 36 meses: comprender y producir preguntas utilizando: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿A quién? ¿ Dónde? Hacia los 48 meses: comprender y producir frases negativas, integrando la negación en el cuerpo de la frase, por ejemplo: "nene no ha dormido".

JUEGOS
No busca la aprobación del adulto aunque no desprecia su ayuda.
No establece reglas en los juegos.
Actividad lábil y espontánea Hacia los cuatro años representa roles sociales, como por ejemplo: vendedor/a, carpintero, policía, doctora, panadero/a, etc.
Le da importancia a la ropa y al maquillaje.
Realiza onomatopeyas, como por ejemplo: pollito (pio, pio...), pato (cua-cua), gato (miau), etc...

HABITOS DE VIDA DIARIA
El control de esfinteres durante el día no suele tener problemas.
En condiciones optimas (baños adaptados) no necesita ayuda para lavarse manos y cara.
Se lava los dientes, pero aún necesita la ayuda de un adulto.
Se desviste con relativa facilidad, si no usa ropas complicadas.
Utiliza los cubiertos y bebe de la taza o vaso sin dificultad.
Es una persona capaz de juegar sola durante unos 15 o 20 minutos.
A esta edad ya recoge los juguetes aunque aún necesita la ayuda del adulto.
Sube las escaleras, poniendo un pie en cada escalón.

viernes, 18 de febrero de 2011

El gusto por la música

Los que rodeamos al niño/a, debemos saber despertar su interés, estimular su gusto por la música; y para ello debemos proponernos como meta sensibilizar su oído y prepararlo para la comprensión y ejecución musical.

Podemos trabajar desde tres parámetros básicos:
  1. La discriminación auditiva, localizando los sonidos en el espacio, y reconociendo el silencio e identificando los objetos sonoros
  2. El fomento del desarrollo del sentido rítmico.
  3. La desinhibición en el uso de la expresión corporal.

Algunos ejemplos de actividades posibles,
  • Comparar los distintos sonidos producidos por el agua: vertida con un jarro, echada con la regadera, y el chorro del grifo. Sobre el mismo material, ¿cuál suena más fuerte?.
  • Marchar siguiendo distintos ritmos.
  • Hacer sonidos con nuestro cuerpo, usando la boca, las manos, los pies.
  • Decir nombres de objetos cotidianos (muebles, frutas, utensilios) dando una palmada a cada sílaba.
  • Cantar una canción imitando sonidos de animales.
  • Repetir un esquema rítmico, primero con palmadas y luego con gestos.
  • Juego del espejo, sentados o de pie, pedirle al niños que actué como nuestro reflejo en el espejo, e ir marcando pulsaciones con palmas.
  • Marcha por la casa al ritmo de la música, cambiando de sentido en el cambio de frase
  • Instrumentalizar poesías.
  • Realizar el ritmo con percusión instrumental: fuerte o piano, rápido o lento.
  • Cantar canciones donde una frase se diga en voz alta y otra interiormente.
  • Improvisar ritmos con objetos cotidianos (escobas, vasos, ollas, etc)

jueves, 10 de febrero de 2011

cuentos de 0 a 3

Les comparto un extracto del libro "Los secretos del cuentacuentos" escrito por la narradora Beatriz Montero. Ella nos va desvelando los recursos que utiliza con cada etapa del desarrollo del ser humano, desde los bebes hasta la edad adulta (dicen que madura)... les comparto lo que esta especialista en contar cuentos para bebés en bibliotecas, nos sugiere para contar cuentos en el hogar.
"Mucha gente se extraña cuando digo que cuento cuentos a bebés, y casi al tiempo que se extrañan me hace las mismas preguntas: ¿como se cuenta un cuento a un bebé?, ¿entiende el bebé el cuento? Tengo que admitir que no, el bebé antes de los dos años no capta la historia del mismo modo que lo haría un niño de siete años. El bebé está más preocupado en descubrir el mundo inmediato de con los cinco sentidos. Toca lo primero que cruce su campo de visión, se mete en la boca todo lo que encuentra, ya ea un calcetín o un libro. Lo saborea todo. Cualquier sonido llama su atención. El bebé esta perfeccionando sus habilidades motrices. Pero no por ello hay que dejar de contar cuentos a los bebés. Cada día que pase será más gratificante ver cómo el bebé entiende mejor las palabras y cómo las pronuncia aunque sea con lengua de trapo.
(...)
En esta etapa el bebé no puede mantener más de 30 minutos de atención en una misma actividad, por lo que no debemos extendernos con os cuentos más allá de este tiempo. Pasada media hora , la concentración del bebe, que es un explorador incansable, se dispara hacia otro punto que le llame de nuevo la atención: el movimiento de una pelota, el volumen del libro o el color del jersey.

El cuento interactivo

Sienta al bebé entre tus piernas o a tu lado. Agarra el libro que le vas a contar entre tus manos y ábreselo para que lo vea, pero que no lo toque. Como ya he dicho antes, al bebé le gusta sentir que le dedicas el momento a él, que le acaricias mientras cuentas el cuento. Y él disfrutara también tocándote, a su modo, con sus manitas curiosas. te tirara del pelo, te tocará los ojos, meterá la mano dentro de la boca y golpeará el libro. Cuando tú disfrutas del cuentos, transmites en la voz y los gestos ese gozo, y como consecuencia también el bebé disfruta.
(...)

A contar cuentos al bebe haz juegos de voces. Si sale una vaca, haz el sonido de la vaca: muu. Imita al perro con un guau y al pato con un cuac. Existe un diccionario de onomatopeyas donde podrás encontrar los sonidos de todos los animales en español y en otros idiomas. También se puede jugar con el tono: si se trata de un oso pon voz grave, para ello coloca la abertura de la boca como si te tragaras un huevo duro; y si el animal es chiquito, tan chiquito como una hormiga, la comisura de los labios debe estar semiabierta para que salga un tono de voz más agudo."
  Un ejemplo de libro para bebes

La vaca Cleo
Elena Greig
Cuentos para bebés
Este libro contiene sencillas historias para ser leídas. Además, el niño puede jugar con el y tú lo puedes usar como marioneta. Mete los dedos en la cabeza y brazos de cada personaje y... ¡a jugar!


jueves, 6 de enero de 2011

Bloques de madera

Son un jueguete versatil que mantiene su encanto a lo largo de los años. Para los más pequeños, de 2 o 3 años el juego puede consistir simplemente en apilar bloques, pero según van creciendo la cosa se complica y comienzan a hacer filas organizandolos por colores, formas o tamaños; a construir casas, puentes 
edificios, autopistas, castillos... o naves espaciales.

Cuando se juega en compañía adquieren nuevos encantos y nos llevan a elaborar proyectos más ambiciosos.